Método

Científico

 

¿Qué es el Método Científico?

El Método Científico es un conjunto de pasos ordenados que siguen todas las ciencias para determinar si una idea es verdadera, buscando crear así una regla universal o Ley que pueda aplicarse en otras situaciones. El Método Científico se basa en una idea o Hipótesis. 

El Método Científico es el procedimiento mediante el cual podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Por tanto es un método ligado a la ciencia y al conocimiento científico.

Según el Oxford English Dictionary, el método científico es "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación,
análisis y modificación de las hipótesis."

 

Método Científico: Reproducibilidad y Refutabilidad

El método científico se sustenta sobre dos pilares fundamentales:

  • La Reproducibilidad o Repetibilidad que es la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Un experimento es una prueba que consiste en provocar un fenómeno de manera controlada y artificial. 

La repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia. No obstante, la experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia e incluso existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias sociales, donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente sino que son irrepetibles, por ejemplo, la Historia.

Para que pueda llevarse a cabo la repetibilidad de un experimento, es decir, que otros científicos lo realicen, es necesario que se de a conocer. Actualmente, los experimentos se publican en revistas científicas.

 

  • La Refutabilidad es la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan, es decir que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada. 

La corroboración experimental de una teoría científicamente probada se mantiene siempre abierta a ser refutada.

 

Pasos del Método Científico

  1. Observación y planteamiento del problema
  2. Formulación de la hipótesis
  3. Experimentación
  4. Confrontación de los datos con la hipótesis
  5. Conclusiones y generalización de los resultados

1- Observación y planteamiento del problema: 

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser sistemática u ocasional.

 

2- Elaboración de la Hipótesis

Una Hipótesis es una respuesta a una pregunta o problema planteado, que deberá confirmarse o rechazarse. Esta etapa consiste en elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas.

La hipótesis sería la “verdad provisional” o cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis se debe continuar con la fase de Experimentación. 

 

3- Experimentación

Este paso consiste en diseñar y llevar a cabo un experimento que permita comprobar si la Hipótesis planteada es Verdadera o Falsa.

La mayoría de las veces se planifica el experimento en dos grupos: Grupo Experimental y Grupo Control.

El grupo experimental es sobre el cual se lleva a cabo la experiencia. 

El grupo contro es un grupo sobre el que no se lleva a cabo ningún cambio,solamente se lo toma de referencia.

Ambos, serán sometidos a las mismas condiciones ambientales.

Veamos un ejemplo: supongamos que se quiere probar el efecto de un medicamento en ratones. Se toman dos grupos de ratones: Grupo A, a los cuales se les administra la droga; Grupo B a los cuales no se les administra la droga. 

En este ejemplo,el Grupo A es el Experimental y el Grupo B es el grupo Control

4- Confrontación de los resultados obtenidos con la Hipótesis

Una vez que tenemos suficiente información proveniente de la experimentación, debemos analizarla. Aquí debemos preguntarnos qué relación hay entre la hipótesis planteada y los resultados obtenidos.

Con todos los resultados que se han obtenido de la experimentación, hay que decidir si la idea que teníamos al principio se ajusta a la realidad o hay que buscar otra hipótesis que intente responder a la pregunta planteada en un principio.

5- Conclusiones y Generalización de los Resultados

Si los resultados obtenidos en la fase de Experimentación no avalan la Hipótesis se concluirá que en las condiciones experimentales la hipótesis no ha sido confirmada. Podrá volver a plantearse una nueva hipótesis.

Si los datos avalan la hipótesis ésta será confirmada. 

El método científico puede llevar al desarrollo de Teorías y de Leyes.

Las Teorías son declaraciones que han sido verificadas, al menos parcialmente.

Si una teoría se verifica como verdadera en todo tiempo y lugar, la misma se convierte en Ley. Las Leyes Naturales son permanentes e inmutables.

Julian y Alfredo son amigos desde pequeños.

Nacieron en la misma ciudad y eligieron la misma universidad y especialidad (Química).

Julian terminó su carrera universitaria cansado de estudiar y de los exámenes.

Alfredo acabó su carrera universitaria contento y más interesado que nunca en la química.

¿Cuál fue la diferencia entre ellos?

Durante 1 año, Alfredo tomó clases particulares con un gran profesor particular.

Durante ese año Alfredo logró entender cosas básicas que ni sabía que no entendía y así ordenó sus ideas.

Pero sobre todo, Alfredo aprendió a estudiar y ganó confianza y motivación.

¿Quiéres conocer un poco más?

 

Ejemplos del Método Científico: Vacuna de la Viruela

Veremos los pasos del método científico aplicado a un estudio científico que fue clave para la creación de las vacunas, pero antes una pequeña historia:

Edward Jenner, un médico inglés 1749 probó la hipótesis de que la infección por viruela vacuna (viruela que afecta a las vacas) podía proteger a una persona de una infección por viruela humana. Este fue el putapié inicial para todas las vacunas que surgieron de aquí en adelante.

La viruela vacuna es una enfermedad poco frecuente en el ganado, normalmente leve y puede contagiarse de una vaca a un humano por medio de llagas localizadas en las ubres de la vaca.

En cambio, la viruela humana es una enfermedad que puede ser mortal. En aquella epoca, moría aproximadamente, el 30% de las personas infectadas. La viruela humana también puede provocar ceguera.

Jenner se interesó en la observación de una joven lechera que le dijo: “Nunca me enfermaré de viruela, porque ya tuve viruela vacuna. Nunca tendré la cara fea y picada”. Era creencia común entre muchos otros trabajadores de las lecherías que la infección por viruela vacuna los protegía de la viruela humana.

Edward Jenner decidió probar sistemáticamente la observación, que posteriormente formaría la base de una aplicación práctica a favor de la infección por viruela vacuna.

Jenner raspó material de una llaga de viruela vacuna de la mano de una lechera, y lo aplicó al brazo de un niño de 8 años. El joven se sintió mal durante algunos días, pero se recuperó totalmente.

Poco tiempo después, Jenner raspó material de una llaga fresca de viruela humana, y lo aplicó nuevamente al brazo del mismo niño, para comprobar si contraería viruela humana. El niño no contrajo la enfermedad.

Jenner continuó probando su hipótesis en otros humanos, y publicó un informe con sus descubrimientos.

Ahora sabemos que el virus que ocasiona la viruela vacuna (Vaccina virus) pertenece a la familia de virus Orthopox, que incluyen también a los que provocan la viruela humana (Variola virus) .

El método de vacunación que empleó Jenner contra la viruela se hizo muy popular, y se expandió por todo el mundo. La Organización Mundial de la Saluden 1980 declaró erradicada la viruela humana.

Veamos paso a paso el método científico aplicado a este ejemplo:

 

  1. Observación y planteamiento del problema: Las personas que padecieron viruela vacuna no contrajeron viruela humana.
  2. Formulación de la hipótesis: Las personas que han sido infectadas con viruela vacuna no contraerán viruela humana.
  3. Experimentación: Se infecta intencionalmente a personas con viruela vacuna y luego de un tiempo se intenta infectarlas con viruela humana. (Jenner no utilizó Grupo Control)
  4. Confrontación de los datos con la hipótesis: Las personas que fueron infectadas con viruela vacuna, luego, al intentar infectarlas con viruela humana, no contrajeron la enfermedad.
  5. Conclusiones y generalización de los resultado: Infectar a una persona con viruela vacuna protege contra una infección por viruela humana. 

Autora de este artículo: María Cecilia

Es Bioquímica, da clases particulares de Química, Biología, Biofísica, Bioquímica, Fisiología, Física desde hace 12 años. Nivel secundario, Bachillerato, Terciario y Universitario. Puedes elegir tomar clases particulares online con ella, ya que forma parte de nuestro equipo de profesores.

La clases son de 60 minutos con garantía de satisfacción

Autora de este artículo: María Cecilia

Es Bioquímica, da clases particulares de Química, Biología, Biofísica, Bioquímica, Fisiología, Física desde hace 12 años. Nivel secundario, Bachillerato, Terciario y Universitario. Puedes elegir tomar clases particulares online con ella, ya que forma parte de nuestro equipo de profesores.

La clases son de 60 minutos con garantía de satisfacción

Somos un equipo muy tranquilo de Profesores. Nos levantamos temprano por la mañana con una taza de café y respondemos a tus mensajes  a lo largo del dìa, hasta la tarde.

Escríbenos, esperamos tu consulta.

hola@misuperclase.com